Soñemos con el Azul y el Verde de Nuestro Planeta

Esta es una propuesta metodológica y pedagógica que se fundamenta en el método científico,
posibilitando que el estudiante se aproxime a los "procesos investigativos" o al menos a la indagación, consulta y comprensión adecuada de la naturaleza y sus fenómenos más evidentes y conocidos.

ARDE CERRO BRAVO
Un fenómeno poco usual se ha venido suscitando en las laderas de Cerro Bravo en inmediaciones del Alto de Letras y la entrada para Herveo (Tolima).
Como es paso obligado para los habitantes de Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Samaná, La Victoria, La Dorada, y de otras localidades del Tolima que se dirigen a la ciudad de Manizales, Caldas, los viajeros pueden percatarse y ver de cerca unas fumarolas y hasta rocas incandescentes en la orilla de la carretera al pie de la montaña rocosa.
En la fotografía se aprecia el monte "Cerro Bravo" - formación volcánica. En el círculo rojo se marca el sitio de las emanaciones de vapor y donde se puede apreciar la roca incandescente. También e aprecia la cinta asfáltica, ruta nacional Manizales - Bogotá.






Han sido muchas las versiones que se tejen sobre las causas de este fenómeno natural, pues literalmente la tierra arde en el interior de la montaña rocosa.
​
Por favor consulta:
Qué tipo de montaña, geológicamente hablando, es Cerro Bravo.
Actividad:
Personal o en compañía
Para explicar el fenómeno natural que se registra justamente desde el 18 de mayo de 2023 y que se agudiza con el paso de los días.
​
Por favor:
1_ Realiza una lista de las posibles razones por las cuales se está presentando este fenómeno natural tan poco conocido y documentado.
2_ Elige una respuesta (la más probable como causa que explica la aparición de este fenómeno natural).
3_ Formula una hipótesis en los términos de:
​
SÍ...
ENTONCES...
​
NOTA: Las explicaciones que recibirás de los docentes será clave para lograr formular adecuadamente la hipótesis con la respuesta seleccionada.
Observa el video, toma anotaciones y saca conclusiones.
​