Soñemos con el Azul y el Verde de Nuestro Planeta

Esta es una propuesta metodológica y pedagógica que se fundamenta en el método científico,
posibilitando que el estudiante se aproxime a los "procesos investigativos" o al menos a la indagación, consulta y comprensión adecuada de la naturaleza y sus fenómenos más evidentes y conocidos.

LA MAGIA DEL CIELO
Hay pocos placeres mayores que contemplar un atardecer. No hay nada más bonito que gustarse una puesta de sol y el triunfo de colores que se produce en el cielo.
En la medida en que el día avanza notamos cómo un cielo inmensamente azul se va tornando rojizo... es todo un espectáculo ver esa transformación.




Actividad:
Personal o en compañía
En compañía de alguna persona querida o con una cámara fotográfica o celular, me dispondré a observar detenidamente una puesta de sol.
La documentaré ampliamente con fotografías y anotaciones de los cambios observados.
Con las condiciones adecuadas seguramente disfrutaremos de un espectáculo magnífico.
APRENDER HACIENDO
.jpeg)

¿Por qué durante el día el cielo es azul y al atardecer es rojo?
Según tu criterio y con tus mismas palabras da una respuesta
Cuando el sol empieza a despedir el día, el cielo se tiñe de rojo durante unos momentos. Lo que ocurre es que la luz, que está compuesta de una multitud de colores distintos, se propaga por ondas de diferentes longitudes y cada longitud es un color. La intensidad del fenómeno depende de la longitud de cada onda: cuanto más corta, más intensa será la luz para nuestros ojos.
EXPLORANDO LO DESCONOCIDO
¿Por qué percibimos el cielo de color azul?
%209_23_31%20p_m_.png)
Ahora bien, cuando la luz del sol llega a la atmósfera de la tierra y se dispersa en todas direcciones por los gases y las partículas que se encuentran en el aire, la luz azul se esparce más que el resto de los colores porque viaja en olas más cortas, más pequeñas. Este es el motivo por el cual casi siempre vemos el cielo de color azul.
Es decir, durante la puesta de sol, los rayos chocan con las capas superiores de nuestra atmósfera y esto provoca que el azul del cielo se refleje. Al fenómeno se le da el nombre de dispersión de Rayleigh, en honor del británico lord Rayleigh, premio Nobel de Física en 1904, quien fue el primero en explicar lo que ocurría. Los rayos, al impactar con los elementos de la atmósfera, sufren una dispersión.
¿Por qué el cielo es azul?
EXPLORANDO LO DESCONOCIDO
¿Por qué percibimos los atardeceres rojos?
%209_23_53%20p_m_.png)
​
​
En un atardecer, la estrella más cercana a la Tierra se encuentra sobre el horizonte; en este caso, la cantidad de atmósfera es mayor y la dispersión que sufre la luz azul también es mayor, casi cinco veces más que la roja. Durante la dispersión, a nuestros ojos llegará más cantidad de luz roja. Cuando el sol se acerca al horizonte, las longitudes de ondas más cortas, los azules, se dispersan y nos quedamos con los rojos y los naranjas. A nuestros ojos llegan, en ese momento, solo las más largas.



¿Por qué los atardeceres son rojos?
Amplía la información
-
¿Por qué el cielo es azul?
-
¿Por qué el cielo toma el color rojo o naranja?
-
Consulta: ¿qué es la dispersión de Rayleigh?
-
¿De qué color se vería el cielo si estuviéramos en la Luna y por qué?
-
¿Por qué las nubes son blancas y cuándo se ponen oscuras?
-
¿Por qué el cielo es negro de noche?
-
¿Qué es el crepúsculo?
-
Observa el siguiente video y recrea en tu hogar el experimento del jabón, tómale foto desde las dos posiciones de luz diferentes y pégalas en el cuaderno:
Video
​
​
​9. Dibuja el atardecer más bonito que has presenciado en tu vida.
LAS AURORAS POLARES
Las auroras polares son un tipo de electrometeoro, esto es, una manifestación visible de la electricidad atmosférica (otros tipos de electrometeoros serían, por ejemplo, el rayo y el fuego de San Telmo). Es, por tanto, un fenómeno luminoso y posee varios colores y formas que se manifiestan en el cielo nocturno. Existen dos tipos de auroras polares: las auroras boreales y las auroras australes.
​
Aurora boreal
La aurora boreal, también llamada resplandor del norte o luces del norte, es la que se forma en el hemisferio norte. Algunos de los mejores países para poder ver las auroras boreales son: Suecia, Noruega, Finlandia, Canadá, Alaska o Islandia. En cuanto a la fecha, el mejor momento es durante el otoño del hemisferio norte (desde finales de septiembre hasta finales de marzo), ya que es cuando más horas de oscuridad se dan, con lo que las probabilidades para poder observarlas se incrementan.
​
Aurora austral
La aurora austral, también llamada resplandor del sur o luces del sur, es la que se forma en el hemisferio sur. Es decir, las auroras boreales y las australes realmente son el mismo fenómeno, pero en hemisferios diferentes. Algunos de los países en donde podrías verlas son: Nueva Zelanda, Australia, Argentina y la Antártida. Las probabilidades de observación son mayores cuanto más al sur y entre marzo y septiembre.
​
Te invitamos a observar detenidamente el siguiente video y responde las siguientes preguntas:
​
-
¿Qué es una aurora boreal?
-
¿Qué es una aurora austral?
-
¿cómo se producen las auroras polares?
-
¿Por qué las auroras sólo se producen en las regiones polares?
-
¿Son todas las auroras de color verde?
-
¿Es verdad que las auroras emiten sonidos?
-
¿Existen auroras en otros planetas?
TAREA:
Dibuja una aurora boreal.

