Programa de Jornada Única: JU





La Jornada Única (JU) es una estrategia de calidad educativa orientada a fortalecer los proyectos educativos institucionales a partir de la ampliación de la jornada escolar y de las intensidades académicas dedicadas a la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; fomentando estrategias enfocadas en el desarrollo de las competencias básicas, socioemocionales y ciudadanas, así como en el impulso a los proyectos de vida de los estudiantes y el fortalecimiento de aprendizajes fundamentales para la vida.
Para ese propósito, la gestión de los componentes del programa...
1_ Infraestructura Educativa.
2_ Talento Humano.
3_ Fortalecimiento del Proceso Pedagógico y Curricular.
4_ Alimentación Escolar en modalidad almuerzo.
... está orientada a asegurar:
Las condiciones físicas, funcionales, relacionales y estratégicas para un servicio educativo de calidad con equidad y a la protección de las trayectorias educativas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Desde el marco normativo, Jornada Única corresponde al "tiempo diario que dedica el establecimiento educativo oficial a sus estudiantes de básica y media en actividades académicas para el desarrollo de las áreas obligatorias y fundamentales y de las áreas asignaturas optativas, y a los estudiantes de preescolar su desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas, así como el tiempo destinado a actividades de descanso pedagógico y alimentación de los estudiantes". (Decreto 2105, 2017)







Para el caso de la IEManzanares, pionera en Caldas en la implementación del Programa de Jornada Única, se dio inicio con una prueba piloto en el año 2014 y para el 2015 se ratificó la decisión e inclusión mediante la Resolución 3503-6 del 28 de abril de 2015. La Jornada Única (JU) constituye una apuesta de país, contenida en la Ley General de Educación o Ley 115 de 1994, para lograr la calidad y la equidad en la educación, contenida en su artículo 85 donde establece que el servicio público educativo se prestará en los establecimientos educativos (EE) durante una sola jornada diurna y que el Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las secretarías de educación, revisará las condiciones para avanzar en la reglamentación del programa y los plazos dentro de los cuales se deben ajustar las jornadas. Partiendo de lo anterior, el Decreto 1860, de ese mismo año, reglamentó la Jornada Única y el horario académico, disponiendo que los establecimientos educativos debían definir el programa de conversión a Jornada Única y remitirlo a las respectivas secretarías de educación. Estas disposiciones fueron parcialmente derogadas en 2002 por el Decreto 1850, compilado en el Decreto 1075 de 2015.





Para el año escolar 2022 se establecieron como principales lineamientos para el ingreso y desarrollo del Programa Jornada Única los siguientes aspectos:
1_ Aumentar el tiempo dedicado a las actividades académicas en el establecimiento educativo para contribuir al logro de los fines y objetivos generales y específicos de la educación según el nivel o ciclo.
2_ Fortalecer en los estudiantes matriculados, en cualquiera de los grados de los niveles de básica y media, la formación en las áreas obligatorias y fundamentales contempladas en los artículos 23, 31 y 32 de la Ley 115 de 1994, para acceder con eficacia al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
3_ Mejorar la calidad educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media.
4_Favorecer y fomentar un mayor uso del tiempo dedicado a actividades pedagógicas en los establecimientos educativos que permitan promover la formación en el respeto de los derechos humanos, la paz y la democracia, e incentivar el desarrollo de las prácticas deportivas, las actividades artísticas y culturales, la sana recreación y la protección del ambiente.
Justamente por estas razones es que la IEManzanares lidera los llamados Proyectos Pedagógicos Institucionales, a través de los cuales se explora, desarrolla y potencia el talento artístico, cultural, deportivo y académico del estudiante.




