
REALIDAD INSTITUCIONAL
ANTECEDENTES DE ESPECIAL CONSIDERACIÓN:
Siempre cercana a la comunidad de la cual hace parte, la Institución Educativa Manzanares atendía hace poco más de nueve años a la población estudiantil más vulnerable, con mayores conflictos sociales y en condición de pobreza evidente; aspectos que incidían notoriamente en los ambientes de aprendizaje, pues las frecuentes riñas y peleas dentro y fuera del plantel escolar eran “pan de cada día”.
Las diferencias entre los dos planteles escolares que tienen asiento en el casco urbano del municipio de Manzanares, Caldas, eran ciertamente abismales, en tanto la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario atendía a la población estudiantil privilegiada, dadas las condiciones económicas de sus familias (lo que generaba discriminación y evidente distanciamiento, roces frecuentes y conflictos callejeros entre los estudiantes de una y otra) mientras que la Institución Educativa Manzanares fue considerada como el plantel escolar con la población estudiantil más difícil, disciplinaria y académicamente, hablando.
Fueron estos antecedentes, al igual que la pérdida deliberada de tiempo y los bajos resultados académicos en las pruebas estandarizadas, lo que nos llevó a repensar el quehacer pedagógico y de formación, y a generar una serie de estrategias que mitigaran el caos en el que se encontraba sumida la Institución Educativa Manzanares.
La crisis institucional también se vio agudizada por factores, tales como:
-
La infraestructura física y tecnológica en franco deterioro.
-
El equipo de docentes que no reunían los perfiles profesionales requeridos.
-
La jornada escolar era muy limitada en tiempo, pues además de generarse una elevada pérdida por la programación de muchas actividades, las llegadas tarde eran evidentes, tanto por parte de estudiantes como en los docentes.
-
No se evidenciaba una buena cultura institucional por el cuidado del entorno natural y construido.
-
La focalización en la Institución Educativa Manzanares de aquellos estudiantes atendidos por el ICBF, dada la restitución de sus derechos; y quienes por regla general protagonizaban escándalos y peleas de diferente índole.
-
Los ambientes de aprendizaje se convirtieron en el campo de batalla de los llamados combos.
-
La actividad institucional se limitaba en gran medida a la parte académica, entendida como la orientación de la clase magistral, los exámenes y pruebas. No se evidenciaban más muestras culturales que las generadas por la banda sinfónica, adscrita a este plantel escolar, la cual, entre otras cosas, estaba integrada en un 80% por estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario.
Era muy evidente una realidad social – comunitaria afectada por:
-
Bajos ingresos familiares que no permitía el apoyo directo a los hijos. Además, que son limitante para que los estudiantes continúen con la cadena de formación en las universidades del Estado o del sector privado.
-
Bajo o nulo nivel educativo de la mayoría de los padres de familia.
-
Los conflictos familiares y la desintegración familiar.
-
Insuficientes recursos físicos y de infraestructura tecnológica para las respectivas prácticas pedagógicas de los estudiantes.
-
Nula conectividad.
Dada esta dura y preocupante realidad institucional, los consejos académico y directivo empezaron a diseñar e implementar un conjunto de estrategias, alternativas de solución, gestiones y correctivos para lograr superar la crisis en la que se encontraba sumida la Institución Educativa Manzanares.
Justamente por el año 2013 se empezaron a escuchar rumores sobre la implementación del programa de jornada única, cuyos lineamientos apuntaban a mejorar los resultados en las pruebas SABER, ampliar la jornada escolar, nombrar más docentes, mejorar la infraestructura física y tecnológica de las instituciones educativas seleccionadas, procesos de capacitación para los docentes, entre otras novedades importantes.
Mientras se concretaban los asuntos del programa de jornada única, durante el año 2014 la Institución Educativa Manzanares implementó los llamados PPI en jornada escolar complementaria, procurando que éstos atendieran los gustos, interés y expectativas de los estudiantes.
Los estudiantes se vinculaban tímida y paulatinamente a los diferentes PPI implementados, entre los que figuraban:
-
Manualidades.
-
Ajedrez.
-
Microfútbol.
-
Baloncesto.
-
Banda sinfónica.
-
Dibujo y pintura.
-
Grupo de rock y pop, entre otros.
Ya para el año 2015 se logra la aprobación del programa de jornada única y se eliminan algunas prebendas que tenían los docentes con las horas extras, ya que nombraron siete docentes que entraron a soportar la ampliación de la jornada.
Esta oportunidad fue bien capitalizada por el consejo directivo al solicitar el nombramiento de docentes en perfiles que requería la Institución Educativa Manzanares para atender algunas áreas del conocimiento: inglés, matemáticas, ciencias naturales, tecnología y sistemas; pero también docentes en música.
La ampliación de la jornada implicó pasar de 20 a 30 horas semanales en la básica primaria y de 25 a 35 horas en la básica secundaria y media. Es decir, la ampliación de la jornada fue de dos horas diarias.
Con sus más y sus menos, el programa de jornada única le permitió a la Institución Educativa Manzanares fortalecer las áreas fundamentales a la par que se institucionalizaron (incluyeron dentro de la jornada misma) los Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI.
Con éstos, se ha dinamizado el quehacer pedagógico institucional, ya que se han convertido en pausas activas productivas, en verdaderos centros de interés y en espacios lúdicos y de formación que le dan un aire y respiro a la jornada académica… extenuante, por cierto.
A través de los Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI, estamos desarrollando el talento artístico, cultural, deportivo e intelectual del estudiante… estamos visibilizando la implementación y aplicación de los ejes movilizadores del programa de jornada única.
Con la experiencia adquirida se ha logrado la consolidación de una cultura alrededor de los Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI, pues niños, niñas y jóvenes estudiantes llegan a la Institución Educativa Manzanares buscando un PPI en particular, dado su interés por desarrollar un talento (o actividad) en particular.
Los años trasegados desde el 2015 hasta el año 2023 (con el consabido receso por el confinamiento obligado, producto de la pandemia ocasionada por el COVID) nos ha posicionado como una excelente alternativa de formación para la niñez y juventud manzanareña. Nos hemos sostenido con la matrícula y desde que iniciamos con el programa de jornada única hemos conservado el número de estudiantes y este año en particular con un aumento considerable, gracias a que gozamos de mejores condiciones locativas con el colegio recién entregado: Proyecto de ampliación y mejoramiento de la infraestructura física y de dotación, como uno de los componentes del programa de jornada única.
Debido a los cambios suscitados en el tema de la ampliación de la jornada escolar, específicamente en lo relacionado al recorte en una hora diaria; la Institución Educativa Manzanares debió liberar varios docentes y ajustar su quehacer a las nuevas condiciones, eso sí, manteniendo y fortaleciendo un pilar fundamental de la actividad pedagógica: los Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI.
Hoy, sin desconocer que se presentan dificultades, conflictos y situaciones difíciles qué atender, las problemáticas señaladas anteriormente fueron superadas en gran medida, lo que le permite a la Institución Educativa Manzanares gozar de unos ambientes generosos en orden, disciplina, aprovechamiento del tiempo escolar y adecuado uso de los recursos tecnológicos y de dotación con que cuenta: consolidación de una buena cultura institucional. En este asunto tan trascendental, el programa de jornada única ha sido baluarte importante, dadas las posibilidades que nos ofreció…
-
Infraestructura.
-
Docentes.
-
Alimentación escolar.
-
Dotación.
-
Entre otras…
… y con éstas, la autonomía de adecuar nuestro quehacer a las condiciones particulares de una institución educativa en proceso de mejoramiento continuo.
Continuando un poco con el “recuento histórico” es importante resaltar que:
-
Este año se abrió la biblioteca escolar en la sede principal y se cuenta con literatura adecuada y suficiente.
-
La infraestructura locativa ha sido renovada y mejorada de manera sustancial, especialmente en lo que concierne a las sedes Concentración San Luis Gonzaga y Colegio Instituto Manzanares.
-
Se implementaron nuevos PPI a través de los cuales se ha logrado el 1desarrollo del talento artístico, cultural, deportivo, científico e intelectual del estudiante (ejes movilizadores del programa de jornada única) 2la consolidación de una cultura institucional basada en el respeto mutuo y en la resolución adecuada de los conflictos y desacuertos (procesos de formación pertinentes) y 3el posicionamiento de este plantel escolar en la comunidad circunvecina como una excelente alternativa de formación para niños, niñas, jóvenes y adultos.
Entre los nuevos Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI, están:
-
Microfútbol femenino.
-
Agroindustria.
-
Prácticas de laboratorio.
-
La cultura escolar se cimenta en los valores institucionales y en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, en el desarrollo de los talentos y habilidades y en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje, en la preparación del estudiante para su vinculación al mundo laboral, profesional y empresarial.
-
Se han generado espacios de participación del estudiantado en la toma de decisiones a través de sus representantes: personero estudiantil y contralor escolar, al igual que de los representantes de grupo.
-
Se viene cimentando la aplicación de la propuesta pedagógica y metodológica institucional, generando mejores niveles de aprendizaje.
-
Hemos mejorado en los resultados obtenidos en las pruebas SABER – ICFES y “Evaluar para Avanzar”.
-
El Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de Estudiantes ha sido resignificado con ajustes pertinentes que buscan el aprendizaje y la promoción, sobre la memoria y la reprobación.
-
A la fecha contamos con espacios dignos (excepto en la sede Santa Clara) y excelente dotación de muebles y silletería para los estudiantes, laboratorio integrado de ciencias naturales e infraestructura tecnológica adecuada.
-
El equipo de docentes se caracteriza por los elevados perfiles profesionales (pertinentes y ajustados a los objetivos institucionales) y elevado compromiso y sentido de pertenencia.
-
Los ambientes de aprendizaje han mejorado sustancialmente en las sedes Concentración San Luis Gonzaga y Colegio Instituto Manzanares. Son seguros, cómodos, amplios y agradables. Son las sedes donde más estudiantes se atienden.
-
La relación estudiante – PC ha mejorado en gran medida:
-
La sede Escuela Nueva Santa Clara cuenta con 20 compudores y 20 tabletas para uso exclusivo.
-
La sede Concentración San Luis Gonzaga goza de sala de sistemas exclusiva con 20 PC´s nuevos y 10 en buenas condiciones. También existen en la sede 40 tabletas de uso pedagógico.
-
El Colegio Instituto Manzanares cuenta con sala de sistemas y un número de 30 computadores con destinación exclusiva para los estudiantes de sexto a noveno, mientras que los estudiantes de décimo y once hacen uso de tres ambientes de aprendizaje con recursos tecnológicos, según el área de formación: especialidad técnica.
-
Por su parte los estudiantes de la banda sinfónica gozan de un ambiente apropiado para la práctica de la música y los ensayos. El instrumental es suficiente y funcional. Igualmente los Proyectos Pedagógicos Institucionales: PPI, de la básica primaria: Escuela de Música, y de la básica secundaria: “Entre Cuerdas”cuentan con espacios destinados a la práctica y ensayos y suficiente número de instrumental, según requerimientos.
-
Aunque continuamos contando con un buen número de estudiantes con dificultades sociales y/o de aprendizaje reubicados por el ICBF en la Institución Educativa Manzanares, este año contamos con dos profesionales en el área de inclusión y una practicante de psicología que nos apoyan en el acompañamiento, asesoría, seguimiento y cumplimiento de protocolos. También abanderan proyectos y campañas de sensibilización y prevención.
-
Aún persisten las escasas fuentes de empleo y de formación laboral para los nuevos egresados, quienes se ven en la obligación de salir del pueblo para las grandes ciudades en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades laborales.
​
​






%203_05_15%20p_%C2%A0m_.png)




%205_53_19%20p_%C2%A0m_.png)
La Institución Educativa Manzanares goza de una excelente imagen ante la comunidad educativa gracias a su:
​​
-
Propuesta pedagógica que privilegia el desarrollo del talento artístico, cultural, deportivo e intelectual del estudiante.
​
-
La implementación del programa de jornada única como estrategia para fortalecer la permanencia del estudiante en el sistema escolar y los aprendizajes significativos.
​
-
El mejoramiento de los ambientes de aprendizaje con infraestructuras modernas, cómodas y seguras.
​
-
La oferta educativa en articulación con el SENA.
​
-
El equipo de docentes con perfiles especializados en las diferentes áreas del conocimiento y otros en las áreas de formación humana (tres licenciados en música, dos licenciados en educación física, recreación y deportes, un licenciado en artes escénicas y danza).




RECURSOS MATERIALES Y TALENTO HUMANO
La Institución Educativa Manzanares:
- Percibe recursos por valor de 62 millones de pesos provenientes de las transferencias del ente gubernamental y por la generación de ingresos propios, no obstante, con la gestión realizada y el posicionamiento de los proyectos de cofinanciación se ejecutaron recursos por valor de $320 millones.
- Cuenta con una planta de personal docente conformada por ingenieros, docentes posgraduados en las diferentes áreas del conocimiento y licenciados: 37 en total.
- Cuenta con una planta de administrativos que coadyuvan en los procesos misionales con elevado compromiso: un secretario - tesorero, un celador diurno, 2 auxiliares de servicios generales (una de ellas contratada) - un maestro director de banda y 2 guardas de seguridad por contratación.
- En general atiende 830 estudiantes en los niveles de preescolar, básica y media técnica, además de 30 estudiantes en los ciclos lectivos de la jornada nocturna.



%203_04_56%20p_%C2%A0m_.png)
Actualmente atendemos una población estudiantil de 830 estudiantes, distribuidos en las dos jornadas y en tres sedes.
Ofrecemos educación preescolar, básica primaria y secundaria y media técnica y académica.
Contamos con los procesos de articulación con el SENA La Dorada y SENA Manizales y contamos con 3 programas técnicos: sistemas, electricidad y audiovisuales. Por su parte contamos con dos profundizaciones: en tecnología y sistemas (ofimática) y música.
Somos 36 docentes, 2 directivos docentes, 4 administrativos (secretario – tesorero, señora de servicios generales, celador y director de la banda sinfónica) y 3 contratos (servicios generales, dos guardas de seguridad).
También contamos con orientadora escolar, una practicante de psicología, una docente del programa Teaching Together by Caldas y una profesional de inclusión (esta última de medio tiempo).