
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
​
Concordante con las políticas implementadas en la Ley General de Educación, la
IEManzanares se propone construir, ejecutar y evaluar colectiva y participativamente el Proyecto Educativo, como una alternativa de formación y desarrollo de los integrantes que hacen parte de ella.
En este contexto, el PEI tiene como misión propiciar la modernización del servicio educativo; planificar participativamente, lograr cambios cualitativos significativos, ampliar las oportunidades de acceso y permanencia del estudiante en el sistema educativo, lograr una amplia participación de la comunidad educativa; apoyar el desarrollo científico y tecnológico; impulsar sosteniblemente la cultura, la recreación y el deporte y hacer eficiente el uso de los recursos con que cuenta la el plantel escolar.
Proyectos Pedagógicos Institucionales (página web)
De conformidad con la política de autonomía y participación, la IEManzanares busca fortalecer la gestión administrativa, curricular y financiera, transformando así las características del plantel escolar en todo lo relacionado con los recursos físicos, humanos, financieros; con su intencionalidad y con la fijación de los principios que orientarán el quehacer pedagógico.
Es también política de esta institución ofrecer una educación en función de las necesidades educativas del estudiante y de las demandas sociales de la familia, la sociedad y la comunidad, concordante tal hecho con las políticas macroeconómicas, educativas y sociales trazadas y/o fortalecidas por el actual gobierno nacional.
Es por lo antes expuesto que buscamos garantizar:
LA EQUIDAD en la prestación de los servicios educativos aumentando la eficacia y la eficiencia al interior de los procesos administrativos y pedagógicos.
EL MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE LA EDUCACIÓN, como condición esencial para el desarrollo de la persona humana.
LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA, garantizando la educación-formación a la población estudiantil, como fundamento del crecimiento productivo, cultural y científico del pueblo.
​
“Si la educación es capaz de garantizar un mundo más seguro, más sano y más próspero, resulta entonces inaplazable la decisión de buscar formas alternativas de gestión para lograr su cualificación”.
